diumenge, 4 de maig del 2025

Una semana en Francia en furgoneta recorriendo las valles del Dordogne, Lot y Aveyron

Dedicamos los días de semana santa para ir hasta Francia y recorrer con la furgoneta las zonas del Perigord y Occitania. Desplazarse hasta esa zona de Francia requiere de unas 5 o 6 horas de coche desde Barcelona, y supone descubrir un paisaje verde y frondoso, ríos navegables, bosques, castillos, palacios, jardines y unos pueblos encantadores. Llevábamos una lista de pueblos para visitar, pero hay que reconocer que casi no haría falta. En esta zona, puedes perderte y elegir pueblos para visitar aleatoriamente que todos son preciosos, antiguos, tienen las casas con fachadas cuidadas, rincones encantadores. Tal vez la diferencia sean que los que llevan la etiqueta de “los pueblos más bellos de Francia” el aparcamiento de pago es casi ineludible mientras en los otros puedes aparcar gratuitamente.

Además, somos muy fans de viajar por Francia en furgoneta, puesto que los cámpings son muy económicos y están muy bien equipados y también hay muchas opciones para pernoctar con caravanas o campers, con muchos servicios. Lo único que tienen mal solucionado es que no han oído hablar de la comida sin gluten, ni en bares o restaurantes ni en supermercados, así que me llevo siempre mi propio pan y si ceno fuera opto por una creperie bretona con la harina de trigo sarraceno.

Etapa 1 del viaje. Perigord Noir

Salimos de Barcelona a primera hora de la tarde y optamos por ir vía Puigcerdà, pagando el Tunel del Cadí puesto que el trayecto era el mismo en tiempo, pero era más económico y nos ahorrábamos el estrés de tráfico de la AP7 y los atascos del entorno de Narbone. Nos ahorramos eso sí el túnel de Porté Puymmorens, y fuimos por el puerto todo nevado. Paramos para cenar y pernoctar en un aparcamiento en Ax les Termes detrás del casino. Un espacio muy tranquilo con WC gratis e incluidos.

Continuamos al día siguiente hasta Sarlat -la Caneda. Aunque ya había estado en el pasado en esta zona del Perigord, esta ocasión he podido redescubrirla y además he podido conocer muchos lugares nuevos.

Reservamos un cámping fantástico a las afueras de Sarlat la Caneda, que staba andando a 10 minutos del pueblo, y así tomamos esa preciosa ciudad medieval como centro de operaciones.

Sarlat es una ciudad pequeña pero muy turística porque tienen montones de rincones preciosos. Hicimos la visita guiada en castellano que ofrecen en la oficina de turismo que permite conocer el pasado glorioso de esta ciudad que fue víctima de la guerra de los 100 años y las guerras de religión. Cenamos en una crepería bretona en Sarlat.

Seguimos al día siguiente visitando los pueblos del entorno (están a unos 20 minutos de Sarlat), que es como un viaje al pasado con sus calles empedradas, sus paredes de piedra caliza, los tejados de piedra, las flores, las vistas esmeraldas sobre la valle del río Dordogne salpicado de castillos y palacios. Sin duda, son pueblos turísticos, así que hay que pagar los aparcamientos a 3 y 4 euros las 2 horas.

Hicimos un pícnic en un lugar idílico al lado de un río.

📌 La Roche Gageant

📌 Beynac et Calzenac

📌 Domme, hicimos un paseo autoguiado por el pueblo muy recomendable siguiendo el mapa de la oficina de turismo.

📌 Castelnaud, subiendo andando al castillo pero no pagamos la entrada

Cenamos en el cámping antes de que se ponga a llover.


Al día siguiente pasamos una jornada visitando una zona del Perigord noir un poco más alejada de Sarlat, (a unos 50 minutos) y menos turística porque hay menos gente y el aparcamiento es gratis, pero algunos están también en la lista de los pueblos más bonitos de Francia. Como es sábado, coincidimos con día de mercado en algunos sitios empezando por el mismo Sarlat, por donde damos un paseo antes de salir.  

📌 Belvès, que también está de mercado en una enorme plaza fortificada, hicimos un paseo siguiendo el mapa de la oficina de turismo.

📌 Monpazier, una preciosidad de pueblo alrededor de una enorme plaza porticada.

📌 Abadía cisterciense de Saint Avit Senieur, abandonada pero imponente aún, era lugar de peregrinaje del Camino de Santiago.

📌Abadía de Coudrion, también cistercienses con un delicioso claustro.

La zona fue un punto estratégico en "la guerra de los 100 años" de ahí que sean ciudades fortificadas, antiguos castros y haya tantos castillos.

 También es un lugar relevante de hallazgos prehistóricos que es otro tipo de recorrido.

Otra opción es hacer ruta gastronómica o de vinos, pero no es nuestra opción.

Sea como sea el Perigord es una zona deliciosa, interesante.

Pernoctamos:

📍Aparcamiento Ax les termes

📍3 noches en Camping Huttopia de Sarlat. Fabuloso

 Parte 2 del viaje descubriendo la Occitania, a partir de algunos de los pueblos más bellos de Francia siguiendo las valles de Lot, Aveyron y Tarn.

 

📍Rocamadour. Con su monasterio y su virgen negra es un lugar de peregrinaje que recuerda a Montserrat o Mont Saint Michel. O una localización de Juego de Truenos. Coincidimos con la misa de Pascua y con los niños rompiendo la campana de chocolate.

📍Carennac, un pueblo precioso anclado en el tiempo.

📍Lobressac, bonito pueblo con vistas sobre la valle del río Lot.

📍Autoire, otro encanto de pueblo medieval con un paseo a una cascada, que no hicimos.

📍Belcastel, un pueblo de cuento con sus casas de piedra, su puente, su castillo y su rio Aveyron un poco cargardito que nos hizo sufrir al estar pernoctando en cámping en su orilla.


 Seguimos al día siguiente recorriendo el valle del Aveyron para ver los preciosos pueblos medievales de:

📍Najac, superverde y alargado con un castillo al fondo.

📍Saint Antonin Noble Vall, más sencillo pero muy bohemio y artístico con una plaza maravillosa para descansar.

📍Cordes-sur-ciel, también delicioso con una fuerte subida pero más turístico.

Nos desplazamos ya a la valle del Tarn para finalizar nuestro viaje en su capital, Albí, y su imprescindible catedral, la más grande del mundo de ladrillo y su fascinante interior con frescos renacetistas y un fabuloso techo azul. Paseo por sus murallas, puente y callejuelas. Y noche en el aparcamiento de la catedral habilitado para furgonetas y caravanas.