dimarts, 1 d’octubre del 2024

5 días recorriendo Navarra en furgoneta

Escapada de 5 días en el puente de la Mercè (septiembre 2024). Recorremos Navarra en furgoneta durante 5 días concentrándonos en la zona del Baztán pero pasando también a la vuelta por las Bardenas Reales.



Día 1. Barcelona - Baztán

La llegada a Baztán desde Barcelona en un trayecto de 6 horas bajo una lluvia intensa nos deja agotados para montar la furgoneta al llegar al Cámping de Erratzu que posiblemente es el único cámping del valle.

Día 2. Zugarramurdi, Sara, Ainhoa, Espelette, Cascada de Xorroxín

Al día siguiente visita a Zugarramurdi. Hay que reservar con antelación para visitar el Museo de las Brujas y la Cueva. El Museo es interesante, y la otra vez que visité la zona estaba cerrado, pero hay algunas cosas que no se entiende muy bien, son confusas y creo que no le han sacado el partido que tendría. Me llamó la atención que después del informe de Salazar se rebajaron las penas a los acusados y se incrementaron los requisitos para imponer este tipo de condenas. El caso fue tan escandaloso y los nuevos requisitos tan rigurosos, que no se quemó nunca más a nadie por bujería en España, 100 años antes que en el resto de Europa.

Cruzamos la frontera y visitamos Sara, perfectamente prescindible. Y hacemos un pícnic junto al lago Sempere. Nos acercamos a Ainhoa para visitar su precioso cementerio y a Espelette, que me recuerda mucho a Sant Jean de Luz. Regresamos al cámping y hacemos la excursión hasta la cascada del Xorroxín a contrareloj porque el cielo amenaza tormenta y el parte del tiempo nos informa que tenemos 1h30 para ir y volver antes de que caía un aguajero con tormenta.

Día 3.  Elizondo, Ziga, Irureta, Amaiur

Después del diluvio durante la noche, y que nos entrara agua en la furgoneta, nos dirigimos a Elizondo pensando que se va suspender la visita guiada de la trilogía del Baztán, pero de pronto, se abre la mañana y sale el sol. Hacemos la visita de 3 horas que nos gusta mucho. Aunque es la segunda vez que la hago, me gusta igual. Han cambiado algunas cosas en el pueblo como un edificio detrás de la iglesia que le han puesto “Mantecadas Salazar” que antes no existía. 

Es la feria del ganado en Elizondo y como hace sol está todo el mundo en la calle, tomando aperitivo y comiendo en las terrazas. Nos comemos unos talos que son unas totas de maíz con chistorra y queso y paseamos entre las vacas concursantes y yo no puedo dejar de cantar “En un mercedes blanco llegó a la feria del ganado”.  Nos acercamos al mirador del Baztán y visitamos Ziga e Irureta y luego nos dirigimos a Amaiur y subiendo andando al castillo.

Día 4 Señorío de Bertiz, Bardenas Reales

Al día siguiente dejamos el cámping y vamos a hacer una ruta de 3 horas (9km) andado por el Señorío de Bertiz. Nos encontramos muchas personas mayores del pueblo que salen a caminar solas por la mañana, qué lujo tener ese paraíso al lado de casa. Al parecer el dueño lo cedió para que fuera un parque para uso gratuito y sólo se pueden hacer actividades de ocio y montaña, sino… ya habría desaparecido para hacer pisos, casetas.

Es impresionante las casas enormes que hay en esta zona. No me imagino qué puedes hacer con tanto espacio!

Dejamos el valle del Baztán para ir deshaciendo el camino y a mediodía llegamos al Cámping de las Bárdenas Reales, a dónde nos acercamos después de comer. Pero son las 17.05 y cierran la oficina de turismo a las 16.55. Aquello está lleno de visitantes y turistas desconcertados. No hay un mapa de la zona, la cobertura es muy mala así que nos aventuramos sin saber muy bien a dónde vamos. Damos un paseo un coche por el parque de casi dos horas.

Día 5- Tudela- Barcelona

Al día siguiente ya de vuelta a casa paramos en Tudela para buscar los rincones donde pasó una parte de su infancia Pascual. Buscamos su calle, localizamos su edificio, la parroquia a dónde iban sus hermanas al salir de la escuela, el descampado donde casi se ahora que ahora es un centro comercial. Damos un paseo por el centro como la Plaza de los Fueros y la Catedral y regresamos a casa.

 Alojamiento en cámping en Erratzu

Camping Erratzu en el Baztán, rodeado de un entorno natural precioso, al lado del río y de la montaña, justo al inicio de la ruta de la cascada del Xorroxín. Además está a 2 minutos andado del pueblo (aunque el pueblo es pequeño y no tiene muchos servicios). Como llovía por las tardes y ya va oscureciendo pronto pasamos la última hora de la tarde en el bar leyendo y tomando algo. El bar del cámping está muy bien con unas tapas y unos bocadillos generosos, bien de precio, y sin gluten. De hecho, da la sensación que el bar del cámping es el bar más popular de la zona porque aparecen muchos vecinos a tomar algo o cenar, prueba que muestra que es una buena opción.

Los lavabos son correctos, aunque hay que esperar mucho rato para que salga el agua caliente.

Diluvió bastante una noche. A nosotros nos entró agua en la furgoneta, y descubrimos así que teníamos una gotera cuando me encontré la almohada mojada y la cara empapada. Pero nuestros vecinos de la parcela al lado tuvieron peor suerte porque estaban en la tienda de campaña y el suelo se volvió barro que cedió bajo sus pies y la tienda empezó a moverse y deslizarse en medio de la noche.


Decidimos ir a un cámping las tres noches porque como amenazaba lluvia y hacía frío y no podemos cenar dentro de la furgoneta, pensamos que la era la mejor opción para poder estar en un bar al caer la tarde. Sin embargo, en al zona hay muchos sitios donde poder pasar la noche, y al cruzar la frontera con Francia diez minutos más al norte todavía más espacios habilitados para pernoctar caravanas y cámpers. Ya sabemos que en estos temas los franceses lo tienen todo mucho mejor adaptado.

Alojamiento en el Camping de las Bardenas Reales


Es un cámping pequeño, muy justo de servicios. Las parcelas son pequeñas y áridas. Hay pocos lavabos y duchas. Dos duchas de mujeres y dos de hombres. Los lavabos están a la vista en medio del cámping y para lavarte los dientes tienes que hacerlo a la vista de todas las parcelas. Eso sí, el precio me parece excesivo para ser temporada baja (un lunes de finales de septiembre) y tan pocos servicios. El restaurante del cámping se come muy bien de menú, hay muchos coches de gente que viene expresamente al mediodía a comer.