dijous, 13 de juny del 2024

Tres días en furgoneta en La Rioja

 Aprovechamos el puente de la segunda pascua en Barcelona, que no es festivo en muchos sitios, para visitar la Rioja. Ya lo habíamos visitado por separado, pero era la primera vez que lo hacíamos juntos y con la furgoneta.

Día 1. Barcelona - Lodosa

Salimos después de comer de Barcelona y paramos para dormir en Lodosa. Dormimos en un espacio reservado para caravanas y furgonetas al lado del polideportivo y junto al Río Ebro. Es un sitio tranquilo y agradable. Cenamos la comida que llevábamos preparada y nos tomamos unas infusiones y nos aseamos en el bar del polideportivo que cierra pronto justo antes de que empezara a llover. Suerte que habíamos preparado la furgoneta antes de entrar al bar. Pasamos una noche tranquila.

Pernoctamos: C. Navarrería, 38G, 31580 Lodosa, Navarra

https://maps.app.goo.gl/ivJVRYxBND3rLPZ46

 

Día 2. Lodosa – Navarrete – Nájera – Cañas – San Millán de la Cogolla – Ezcaray

Día superdiverso y muy completo, con muchas actividades y visitas variadas.


Esperamos a que abra el bar del Polideportivo, pero después de un rato decidimos salir camino de nuestra primera parada Navarrete, donde desayunamos y nos asemos en un bar delante del Albergue y la Iglesia. Damos una vuelta por el pueblo, sin mucho interés, y nos desplazamos a Nájera donde visitamos el Convento de Santa María la Real con audioguía.  Construido donde fue encontrada una virgen en una cueva en el siglo XI, aún hoy se puede contemplar esa imagen escondida en la cavidad de la roca.

De camino a San Millán donde tenemos reserva para ver el Monasterio de Suso, paramos para visitar el Monasterio de Cañas y justo en diez minutos empezaba la visita guiada. Tiene unas preciosas vidrieras blancas de alabastro. Comimos un menú en un bar enfrente del Monasterio. 

Nos desplazamos a San Millán donde hicimos las visita guiada al Monasterio de Yuso, donde justo empezaba también la visita guiada, y luego al de Suso para el que sí que teníamos reserva.
Las vistas del valle don los dos monasterios es una preciosidad. Los Monasterios son Patrimonio de la Humanidad. El de Yuso es muy grande y contiene un importante patrimonio, fue un importante escritorio, de donde salieron algunos de los manuscritos más antiguos e importantes de la Edad Media, lugar donde se considera que se escribió el primer texto en lengua castellana. El de Suso, mucho más pequeño y austero surgió de las cuevas que habitaron los eremitas discípulos de San Millán en el siglo VI.

Tomamos el coche para llegar a nuestro destino final. Ezcaray. A medida que avanzamos nos sorprende la diferencia del paisaje, incluso ya en el pueblo la diferente arquitectura de sus casas. Es casi como si estuviéramos en Euskadi. Investigo un poco más sobre el pueblo y descubro que nació como una comunidad vasca desplazada hasta aquí para repoblar la zona cuando la Reconquista. Su idioma oficial era el euskera y tenían unos fueros propios, hasta el punto que era como una especie de paraíso fiscal donde no se pagaban impuestos y podían refugiarse los forajidos. Era un lugar al margen de la ley.


Aunque hay una zona para furgonetas y caravanas está un poco apartado para ir al pueblo, así que aparcamos junto al río, al lado de la antigua estación donde hay un animado bar. Vamos a comprar al super para hacer la cena y descubrimos que son las fiestas de Ezcaray. Después de cenar en la furgo, damos un paseo para ver el ambiente festivo y la noche nos depara uno de los momentos más divertidos del viaje y creo que una escena que recordamos toda la vida. 

Hay mucha animación en el pueblo, en una plaza llena de gente hay una orquesta en una glorieta donde tocan canciones populares. “Hola don pepito, hola don José. “Una vieja y un viejo va para Albacete” “El cocherito leré”. El espectáculo es ver a niños, jóvenes, parejas, mayores, personas en silla de ruedas y muletas dar vueltas a la glorieta, y a medida que avanza la canción se incrementa el ritmo de la música y todo el mundo girando acaba corriendo. La revoltosa, nos dicen que se llama esta actividad. Es un espectáculo muy muy divertido que nos deja hipnotizados.

Pernoctamos:

Área de Autocaravanas de Ezcaray “El Coso

26280 Ezcaray, La Rioja

https://maps.app.goo.gl/vbcHtfYXGoxPvABm6

 Día 2. Ezcaray – Santo Domingo – Haro


Durante la noche ha llovido. Desayunamos en el bar del pueblo e iniciamos una ruta a pie por la montaña hasta una aldea, Turza. Es una ruta fácil de 10 km. A veces llovizna, pero no es un problema. El paisaje es precioso, muy verde, con poca gente en el camino. 

Al iniciar la vuelta nos encontramos a un pastor con un perrazo en le camino que me bloquea, me paraliza y me impide seguir por ese camino. Frustrada, reculamos hasta la aldea y volvemos por el mismo camino por donde hemos venido. Al llegar empieza a llover fuerte y al entrar en la furgoneta ya cae piedra. Bajo un fuerte aguacero nos acercamos a Santo Domingo y damos un paseo, ahora sí, bajo una ligera llovizna. Comemos en una cafetería pero nos tomamos el lujo de tomar el café en los sofás del Parador Nacional, donde Pascual se duerme y se deja el bolso, que descubrimos horas más tarde.

Nos dirigimos ahora hasta Haro donde esta vez sí pernoctaremos en un cámping. La ducha abundante y bien caliente nos sabe a gloria después de dos días. Vamos a dar un paseo por Haro, donde Pascual había vivido de pequeño, y regresamos al bar del cámping donde tomamos algo y leemos un rato antes de cenar.

Pernoctamos. Cámping Haro

https://maps.app.goo.gl/x4r2txkyNeqWiCea7

 

Día 3. Haro – San Vicente de Sonsierra – Briones – Ollauri – Casalarcine – Santo Domingo – San Asensio – Logroño

Una jornada hoy recorriendo pueblos de la zona norte de La Rioja. Llovió muchísimo durante la noche, pero nuevamente la suerte nos acompaña y al despertar está despejado. Empezamos la jornada en Sant Vicente de Sonsierra que tiene un castillo y una ermita en lo alto de un cerro desde donde hay unas amplias y espectaculares vistas de la zona. Descubrimos que el pueblo tiene una macabra tradición. Hay una cofradía que se golpea 800 veces con cuerdas y se pinchan con cristales.


Nos vamos a Briones que también está en lo alto de un cerro con unas vistas preciosas y una encantadora iglesia decorada de dorado y azul en su interior. Hace un sol espectacular y paramos a tomar un café. Justo se pone a llover. En Ollauri tienen tiene casas antiguas y chimeneas en cuevas  y vamos hasta Casalareina pero el Monasterio está cerrado.

Pasamos por el Parador Nacional de Santo Domingo a recoger el bolso olvidado el día anterior  y comemos en un merendero al lado de una ermita. Un entorno precioso bajo un sol espatarrante. Pero no podemos acabar tranquilamente que se pone a llover fuerte. Así, vamos a estar todo el día. En cuanto nos despistamos nos asalta la lluvia. Intentamos acercarnos a San Asensio, pero la carretera del Monasterio está cerrada y el castillo estás demasiado inaccesible, después de llevar a su ladera y ver el trecho que nos faltaba a pie, desistimos y decidimos dirigirnos a Logroño. Nos instalamos en un aparcamiento al otro lado del río. Hacemos la visita guiada que teníamos reservada. Muy interesante. Y cenamos unas tapas en la calle Laurel.

Pernoctamos Apartamiento Las Norias

https://maps.app.goo.gl/Y6JKkE7eh5grvCLn7

Día 4. Logroño – Arnedo – Barcelona

Noche tranquila en el aparcamiento de Logroño, hay bastantes furgonetas y caravanas. Salimos camino a Barcelona y paramos en Arnedo que visitamos sin ver su encanto. Decidimos invertir un poco de tiempo en la zona de tiendas outlet donde compramos alguna pieza de ropa deportiva y calzado. Y regresamos a Barcelona.

 

Más infomación

Monasterios de Yuso y Suso

 El monasterio de Yuso (941 37 30 49)

Horario. 10 a 13.30 y de 16 a 18.30.

No abren los domingos por la tarde ni los lunes.

La entrada vale 8 euros, pero no hay que reservar antes. La visita es guiada

El Monasterio de Suso

941 37 30 82

Hay que reservar.

Horario del Monastario. 9.55 – 13.25 y de 15.55 a 17.55

La visita guiada con la entrada vale 4 euros.

Hay que coger un autobús al lado de la oficina en el Monasterio de Yuso que te sube a Suso.

Santo Domingo de la Calzada hay visitas guiadas a las 12 y a las 17.30 que valen 8 euros pero hay que reservar online